La ciberseguridad y sus nuevos perfiles profesionales

Jul 24, 2021 | Actualidad

A nadie le extraña ya escuchar noticias de ataques informáticos: malware, phishing, ransomware, denegación de servicio… Está claro que los hackers se rigen por un criterio estricto coste- beneficio: atacan para conseguir el máximo dinero posible por el menor esfuerzo.

Estos ataques muchas veces no son novedosos ni en las técnicas empleadas ni en los objetivos perseguidos, sin embargo, no dejan de sucederse. Según la ONU, se produce un ciberataque en el mundo cada 39 segundos. Y esto puede afectar a grandes corporaciones, organismos públicos o pymes. Nadie está a salvo.

Perfiles técnicos para combatir el ciberataque

Todos están alerta ante la proliferación de ciberdelincuentes y quieren promover hábitos que garanticen su seguridad. De hecho, muchas entidades están empezando a contar con profesionales especializados en ciberseguridad: técnicos que forman parte del equipo de desarrollo o bien consultoras que dan solución a los problemas de seguridad a los que se enfrentan otras empresas.

Los perfiles buscados van desde profesionales especializados en Gestión TIC, que de alguna manera sepan evaluar cómo puede afectar una brecha de seguridad al ciclo de vida del servicio; hasta programadores y analistas que puedan dar respuesta a problemas de seguridad en aplicaciones web, en tecnologías específicas

Es más, ya han empezado a surgir las primeras compañías especializadas en seguros cibernéticos o en negociación de secuestros de archivos (en ataques con ransomware). Todo esto está provocando la aparición de un ecosistema complementario de servicios de ciberseguridad, lo que lo convierte en un sector en auge.

A nivel gubernamental, desde 2019 se espera la creación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración del Estado, anunciado en el Plan Nacional de Ciberseguridad. La intención es crear un centro orientado a combatir las ciberamenazas. España ya cuenta en el ámbito de la ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional (CCN), pero no está de más contar con un centro específico que refuerce las capacidades de vigilancia, prevención, protección, detección y respuesta ante incidentes de ciberseguridad del estado español.

De cualquier forma, especializarse en ciberseguridad es cada vez más un acierto tanto como para entrar al mercado laboral como para mejorar las capacidades del profesional TIC.

 

Catálogo 2024

Conoce nuestra oferta formativa para este año

Últimas entradas