La esfera de la ciberseguridad en España está viviendo una era dorada en términos de oportunidades laborales, con un crecimiento del 9% en el número de ofertas de trabajo desde enero hasta octubre de 2023, según un análisis publicado por InfoJobs. Este dato, que se divulga en anticipación al Día Internacional de la Seguridad de la Información, pone de relieve la creciente importancia de este sector en el mercado laboral español, que en general ha visto un crecimiento del 2%.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) subraya la vitalidad del sector, señalando que en la actualidad cerca de 150.000 profesionales de ciberseguridad trabajan a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado de 2.000 millones de euros. Madrid y Barcelona lideran en términos de demanda, sumando entre ambas más de la mitad de las ofertas laborales en este campo.
No obstante, la relevancia de la ciberseguridad trasciende estas metrópolis, con ciudades como Bilbao, Valencia y Málaga emergiendo como centros de innovación y formación, especialmente con la inauguración del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN) en Málaga, que busca fortalecer la lucha contra las amenazas digitales.
La diversidad de roles dentro de la ciberseguridad es amplia, desde técnicos de seguridad hasta hackers éticos y analistas SOC, todos ellos enfocados en salvaguardar la integridad de los datos en un entorno digital cada vez más desafiante. Este notable incremento en las vacantes del sector es un claro indicativo de que la protección de la información es una prioridad ascendente para empresas y organismos gubernamentales ante un panorama de amenazas digitales en constante cambio.