Tras la presentación de este año de Swift 2.0 y XCode7, llegan una gran cantidad de jugosas novedades para los desarrolladores, que permitirán nuevas y muy interesantes posibilidades en el mundo iOS y OSX a nivel de desarrollo.
¿Qué hay de nuevo, viejo?
Una de las grandes novedades que será accesible con XCode es la posibilidad de instalar la aplicación en nativo. Durante años, ha sido una gran diferencia con Android, donde cualquiera podía instalar su aplicación en el teléfono mientras que los usuarios de iOS que no estaban en el programa de desarrolladores (pagando) tenían que conformarse en probarlo en el emulador.
¿Sobre Swift se sabe algo?
Otro de los aspectos a tener en cuenta son las mejoras en el lenguaje Swift (https://developer.apple.com/swift), alcanzando ya su versión 2.0, con mejoras en su sintaxis y un nuevo modelo de gestión de errores mucho más natural.
Otro de los detalles a tener en cuenta es el paso de Swift a Open Source. Un movimiento más que inesperado y del agrado de la comunidad de desarrolladores.
Con soporte Linux, y disponible a final de año. Se entregará bajo una licencia OSI.
¿Y mis pruebas?
En XCode 7 aparece un nuevo test de interfaz que promete hacer la vida del progamador mucho más simple.
Generar un test de interfaz nunca ha sido tan fácil. Solo tenemos que crear un test vacío y activar el modo de grabación. La aplicación es inicializada y automáticamente nos genera un script que repite exactamente lo mismo que hemos hecho nosotros. ¡Ya no hay excusas para probar nuestro código! (https://developer.apple.com/videos/wwdc/2015/?id=406)
¿Y los juegos?
Se está realizando un gran esfuerzo en este tema en particular, por medio de un lenguaje orientado a computación y gráficos llamado Metal (https://developer.apple.com/metal/), ya disponible en iOS8.
Se trata de una interfaz de bajo consumo orientado a reducir la capa de abstracción a la GPU. La novedad viene con OSX El Capitan, que integra Metal en el sistema operativo, prometiendo multiplicar el rendimiento gráfico de los equipos Mac.
¿Y en iOS en particular?
La gran novedad en este caso se encuentra en la posibilidad de usar dos aplicaciones en primer plano a la vez, por medio del SplitView. Aunque está drásticamente limitado a la última generación de iPad, los iPad Air 2.
¿Quieres saber más?