Las empresas aceleran este último año su migración a la nube

May 11, 2022 | Actualidad, Sector

Las empresas aceleran este último año su migración a la nube

Las empresas aceleran este último año su migración a la nube

Las nuevas formas de trabajar que ha traído la pandemia y el acercamiento a la transformación digital que están viviendo muchas organizaciones, ha puesto en marcha la evolución hacia una infraestructura de TI basada en el Cloud Computing. La mayoría (69%) de las empresas han acelerado su migración a la nube en los últimos 12 meses, y se espera que el porcentaje de empresas que migren parte o toda la infraestructura de TI a la nube pase del 41% actual al 63% en los próximos 18 meses.

Estos datos se extraen de la Encuesta de Cloud Computing 2022 realizada por Foundry. Esta entidad (este es su noveno año) realiza un estudio para medir las tendencias de la de la nube entre los responsables de la toma de decisiones tecnológicas. En esta ocasión, el estudio se llevó a cabo en febrero de 2022 y consultó a 850 responsables TI.

 

Las ventajas empresariales de la nube

El Cloud Computing no solo se ha convertido en una manera de operar en las empresas, sino también en una oportunidad. De hecho, el 60% de los encuestados está de acuerdo en que las capacidades de la nube les ayudaron a conseguir ingresos mayores y sostenibles en el último año. De ahí que las organizaciones tengan previsto asignar una media del 32% de sus presupuestos de TI a la estrategia en la nube.

El 72% de los responsables TI indican que su organización está optando por los servicios basados en la nube cuando actualizan o adquieren nuevas capacidades técnicas. Es lo que se conoce como la estrategia cloud first.

Asimismo, dentro de las organizaciones también se requieren más profesionales con solvencia profesional en arquitectura y desarrollo en soluciones como Azure o AWS.

 

El presupuesto en el Cloud Computing

El 96 % de los responsables encuestados han experimentado desafíos significativos para implementar su estrategia cloud. Los principales problemas vienen del control de costes o la gestión de la seguridad. Con respecto a esto último, detectan que las empresas a menudo trabajan con una brecha importante en las habilidades de su equipo, que va más allá de la falta de habilidades de seguridad en la nube.

Por último, otro aspecto destacable del estudio pone de relevancia la correlación entre el presupuesto disponible para IT y la posible migración de las aplicaciones a la nube: a más presupuesto, más posibilidades de migración. Es decir, un mayor presupuesto indica un mayor compromiso con el cloud computing. En los planes de migración es también valorable el entorno de TI de una organización: aquellos que están en operando del todo en la nube, probablemente permanezcan; las entidades que hasta el momento han migrado pocas aplicaciones clave, es posible que sigan apostando por un enfoque híbrido.

De cualquier manera, y a la luz de las conclusiones de este estudio, está claro que las compañías han dado un impulso significativo a sus proyectos de migración a la nube en el último año y esto irá en aumento. Habrá que valorar a conciencia esta nueva manera de trabajar si no quieres que tu compañía se quede atrás.

Catálogo 2024

Conoce nuestra oferta formativa para este año

Últimas entradas