La prioridad para empresas y desarrolladores en 2025 es llegar a más usuarios con mayor eficacia. El desarrollo multiplataforma permite crear aplicaciones que pueden ejecutarse en web, móvil e incluso escritorio desde un único proyecto, reduciendo tiempos y costes.
¿Qué significa desarrollo multiplataforma?
Consiste en utilizar herramientas y frameworks (como Flutter, React Native, Xamarin o Kotlin Multiplatform) que permiten escribir la lógica de negocio sólo una vez y desplegar aplicaciones funcionales en distintos sistemas operativos y dispositivos.
Ventajas del enfoque multiplataforma
- Ahorro de tiempo y recursos: Menos trabajo duplicado entre distintos equipos (iOS, Android, web…).
- Experiencia de usuario consistente: Ofrece un diseño y funcionamiento coherente en todos los dispositivos.
- Mantenimiento centralizado: Actualizar el código y corregir errores se vuelve más sencillo y rápido.
- Rapidez para lanzar productos al mercado: Ideal para validar ideas, lanzar MVPs y responder ágilmente a las necesidades del negocio.
¿Cuándo apostar por el desarrollo multiplataforma?
- Cuando quieres lanzar tu producto en varios dispositivos a la vez.
- Si dispones de recursos limitados y necesitas optimizar la inversión en desarrollo.
- Para startups y empresas tecnológicas que desean prototipar y crecer rápido.
Herramientas líderes en 2025
Flutter: Desarrollado por Google, permite resultados profesionales y animaciones avanzadas. Aquí puedes ver nuestro Curso sobre Flutter
React Native: Apoyado por Meta, destaca por su comunidad y flexibilidad.
Kotlin Multiplatform: Permite compartir lógica entre Android, iOS, web y escritorio.
Si quieres aprender a crear aplicaciones multiplataforma eficientes y modernas, en CLEFormación tienes rutas formativas adaptadas a todos los perfiles, desde principiantes hasta expertos.